El ilusionismo simbólico de Bermejo por Thibault Arthur Tien El MNAC dedica una exposición monográfica a un pintor excepcional del siglo XV, Bartolomé de...
Materia y misterio: el espíritu tangible de Plensa por Jacobo Zabalo El éxito de la exposición que el Macba ha dedicado al escultor Jaume Plensa, y...
Proyecciones infinitas en el espacio interior por Jacobo Zabalo “Geometry of Light” no es sólo una intervención artística. Creada específicamente para el Pabellón Mies...
De cómo Klimt transforma a Schiele: una exposición en Londres por Marta Casas En el centenario de la muerte de Gustav Klimt y Egon Schiele, la Royal Academy...
Egon Schiele, el mito del genio maldito (II): exposiciones polémicas y exhibiciones epidérmicas por Jacobo Zabalo En 2018 se cumplieron 100 años del fallecimiento de Egon Schiele. Para celebrarlo, ciudades de...
Picasso vs. Picabia, duelo de pinceles por Joan Esculies Más de 150 piezas, entre pinturas y documentos, recorren las confluencias y divergencias de dos...
La Barcelona vertical por Fèlix Riera La imagen de una Barcelona sin rascacielos forma parte de una creencia extendida en el...
Miró habla en París por Oriol Pi de Cabanyes Exposición en el Grand Palais de París bajo el título “Ceci est la couleur de...
Un caso de retroalimentación empresa-cultura: Sorigué y el arte contemporáneo por Jacobo Zabalo Sorigué impulsa desde su Fundación diversos programas para hacer efectivo el “retorno a la sociedad”....
Bjarke Ingels, el arquitecto tocado por Barcelona por Albert Forns Lo que se sabe menos del arquitecto del momento, Bjarke Ingels –escogido por la revista...