Reunió Anual Cercle d'Economia
Jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economia, y Miquel Nadal, su director general.

El Cercle d’Economia aspira a despertar a Europa en sus jornadas anuales

La 40ª edición de la cita contará con representantes políticos com Pedro Sánchez, Salvador Illa o Teresa Ribera, pero también del sector empresarial com Luca de Meo (Renault) o Toni Ruiz (Mango)

Dar un toque de atención a Europa y hacerla despertar ante la incertidumbre geopolítica internacional. Este es el objetivo que perseguirá el Cercle d’Economia durante su reunión anual, que este año llega a su 40 edición. Bajo el título Europa: wake-up call? Cómo responder en un momento de disrupción geopolítica, las jornadas se celebrarán entre el 5 y el 7 de mayo en el Palau de Congressos de Barcelona y contarán con unos treinta ponentes del ámbito político y empresarial para tratar cuestiones como la defensa, el comercio internacional, la crisis climática o la inmigración.

“El advenimiento de la nueva administración americana, con Donald Trump al frente de la Casa Blanca, y este cambio disruptivo en la geopolítica mundial han hecho más relevante que nunca esta reflexión sobre Europa”, ha asegurado Jaume Guardiola, presidente del Cercle d’Economia. Por este motivo, el encuentro anual abordará, con agentes políticos y empresariales, cuál tiene que ser la respuesta de Europa ante este entorno hostil, una respuesta “urgente y necesaria”, según la institución.

Pese a este contexto global incierto, Guardiola ha valorado que el escenario en Catalunya está “más pacificado, y las cosas empiezan a funcionar después de unos años fuera de las políticas activas de crecimiento”. A escala española, el presidente de la institución ha destacado un “crecimiento económico notable, pese a un ambiente muy polarizado y algunos elementos todavía pendientes de solucionar”, como la productividad.

Para abordar estas cuestiones, las jornadas girarán entorno a dos grandes ejes, la geopolítica y la economía, y contará con más de treinta representantes de ambos mundos. Del ámbito empresarial, destaca la participación del consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo; el consejero delegado de Mango, Toni Ruiz; el presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra; la presidenta de Farmaindustria; Fina Lladós; el exgovernador del Banco de España Pablo Hernández de Cos, o el directivo del Bank of America Francisco Blanc.

Por otro lado, también contarán con el presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, Jim Skea, para abordar temáticas relacionadas con la sostenibilidad y las desigualdades, así como el economista Branko Milanovic, quien ha trabajado en el Banco Mundial y es especialista en desigualdad.

Entre los representantes políticos confirmados, se encuentran el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo; el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; y la consellera d’Economia, Alícia Romero. También participarán representantes de la Unión Europea, como las vicepresidentas ejecutivas de la Comisión Europea, Teresa Ribera y Roxana Minzatu, o el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

Jaume Guardiola ha insistido que la respuesta de Europa ante el escenario geopolítico mundial es “urgente y necesaria”.

Unas jornadas más participativas

En la cuadragésima edición de la reunión anual del Cercle de Economia, que son las jornadas económicas más antiguas que se celebran en toda España —desde que en 1961 se organizó la primera reunión a la Costa Brava— la institución también quiere introducir cambios para crear un “debate más próximo” con formatos innovadores. Así, con la idea de romper la barrera entre ponentes y asistentes, la institución organizará una actividad de dinámica inversa. Bajo el título Que pinta España en Europa, los eurodiputados Javi López (PSC), Diana Riba (ERC) y Adrián Vázquez (PP) participarán en un debate que se configurará a partir de las dudas y opiniones de la audiencia. Por otro lado, también se celebrarán encuentros de pequeño formato con los ponentes para ofrecer un espacio de conversación para profundizar en aspectos concretos y compartir diferentes puntos de vista. En el marco de su reunión anual, el Cercle d’Economia también entregará del V Premio Cercle d’Economia a la Construcció Europea, que este año se otorga al programa Erasmus+, así como el premio Lara a la ambición y el propósito empresarial, que celebra su sexta edición.