Una ciudad es como un organismo vivo compuesto de realidades que se entrecruzan y dibujan diferentes realidades y escenarios. Pero esta compleja red de múltiples capas y elementos no avanza solo por sí misma, sino que reserva un papel crucial a las administraciones y, en especial, al Ayuntamiento de Barcelona. Para pilotarlo, junto al alcalde o alcaldesa, es clave otra figura con menos visibilidad pública pero de la que dependen los engranajes del consistorio: el gerente municipal, responsabilidad que en el mundo empresarial equivaldría a la del CEO.
Para abordar el papel y la relevancia de la planificación y administración de la ciudad, el ciclo Moments Estel·lars, organizado por The New Barcelona Post reunirá a tres figuras que han sido y son cruciales en el desarrollo de la capital catalana. La próxima sesión, prevista para el lunes 5 de mayo, contará con la participación de la actual gerente del Ayuntamiento, Laia Claverol, junto a dos de sus predecesores en el cargo, que ahora desempeñan otras relevantes responsabilidades que siguen afectando a Barcelona, desde otras administraciones e instituciones. Y es que la sesión contará también con el anterior gerente municipal y ahora conseller de Presidència de la Generalitat, Albert Dalmau, que volverá a cruzar la Plaza Sant Jaume para repasar su labor al frente de la estructura municipal, y lo hará junto a Constantí Serrallonga, que lideró la maquinaria del Ayuntamiento hace una década y que desde entonces sigue marcando el presente y futuro de la ciudad desde la dirección general de Fira de Barcelona.
Claverol, Dalmau y Serrallonga profundizarán en lo que representa la gestión municipal y en cómo se planifica una ciudad como Barcelona, en un encuentro que se celebrará el 5 de mayo a las 18.30 horas en Casa Seat. Con el título Cómo se planifica Barcelona, la sesión estará conducida por el periodista y profesor de la UPF-BSM Toni Aira, y está organizada con la colaboración de Casa Seat, Barcelona Global y Must Media Group. Para asistir como público y poder formular preguntas a los tres ponentes, se requiere reserva previa gratuita.
El rol del gerente municipal es clave para el funcionamiento del Ayuntamiento y, por lo tanto, de la ciudad. Pero, ¿qué es lo que depende exactamente del o la gerente? Sus responsabilidades se extienden a todos los ámbitos de la ciudad, y es que, además de ejercer la dirección ejecutiva del resto de gerencias municipales, es el responsable de la ejecución y supervisión del presupuesto y de la inversión, así como del cumplimiento de los planes municipales que construyen Barcelona y la preparan para el presente y futuro.
Los tres ponentes abordarán esta construcción de la ciudad y su visión sobre Barcelona desde el prisma generado a partir de su amplia experiencia. Claverol lo hará desde su cargo actual, que ocupa desde agosto de 2024, en sustitución precisamente de Dalmau. Nacida en Barcelona en 1974, Claverol llegó a la máxima responsabilidad dentro de la estructura municipal desde la Gerencia del Área de Economía y Promoción Económica del Ayuntamiento, responsabilidad que desempeñó entre 2023 y 2024.

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Autònoma de Barcelona, (UAB), Claverol también ha sido gerente del área de Derechos Sociales y del Institut Municipal de Serveis Socials del Ayuntamiento. Su llegada al Ayuntamiento se produjo en 2019, como directora de Empresas, Entidades Municipales y Recursos, y llegó desde el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, donde fue directora de Servicios de Hacienda, Recursos Generales, Programación y Presupuestos desde 2013, después de ser coordinadora de Concertación y Asistencia Local de la Diputación de Barcelona entre 2008 y 2011.
Claverol llegó a la cúspide de la maquinaria consistorial cuando Dalmau fue designado conseller de Presidència de la Generalitat el pasado verano. Nacido en la capital catalana en 1990, Dalmau inició en 2013 su experiencia profesional desde el ámbito privado, de la mano de Barcelona Global. En la asociación, el ahora conseller asumió tareas de coordinación de proyectos y empezó a centrarse en el papel de las ciudades y sus áreas metropolitanas, así como en las relaciones internacionales, la colaboración público-privada y la atracción de talento.

A raíz de este contacto con la realidad municipal y la importancias de las ciudades, Dalmau dio el salto al sector público en 2016, cuando pasó a ser Jefe de Gabinete de la Segunda Tenencia de Alcaldía, cargo que entonces ocupaba Jaume Collboni. Tras las elecciones de 2019, Collboni fue investido alcalde a la vez que Dalmau pasó a pilotar la Gerencia de Economía. Fue tres años después, en 2023, cuando se convirtió en el gerente municipal más joven del Ayuntamiento, cargo que ocupó durante un año hasta trasladarse al otro lado de la Plaza Sant Jaume.

Las dos voces de la actual y reciente gerencia municipal quedarán complementadas por la visión de Constatí Serrallonga, que fue el gerente municipal entre 2011 y 2015, y que desde entonces es el director general de Fira de Barcelona. Nacido en Barcelona en 1965 y licenciado en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona (UB), arrancó su carrera profesional en el Hospital General de Manresa, donde desempeñó diversas responsabilidades desde 1989, hasta la de director-gerente. En 2002 se incorporó como consejero delegado a Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), hasta que en 2008 pasó a serlo del operador logístico internacional Grupo Ágora-Invest-Tradisa.
Fue tres años después, en 2011, cuando fue nombrado gerente del Ayuntamiento, cargo que ocupó hasta 2015, durante el mandato de Xavier Trias. Como gerente municipal, Serrallonga formó parte de diversos organismos e instituciones, incluyendo el Consejo de Administración de Fira 2000, la sociedad patrimonial encargada de la gestión de la construcción y financiación del recinto Gran Via de Fira de Barcelona, donde llegó como director general tras pasar por el máximo nivel de la estructura municipal barcelonesa.