Inauguración ciudad deportiva Club Fútbol Damm
El presidente del CF Damm, Ramon Agenjo, y su nieta, sexta generación de la familia Damm, dando el chute inaugural de la ciudad deportiva del club.

El Club de Fútbol Damm cumple los 70 estrenando ciudad deportiva en Montjuïc

La entidad formativa se instala definitivamente en una sede que reúne por primera vez todos los servicios que necesitan los jugadores

El Club de Fútbol Damm ya ha encontrado su casa definitiva. Aquella idea que tuvieron un grupo de trabajadores de la compañía hace 70 años se materializa hoy en una ciudad deportiva a los pies de Montjuïc, con 30.000 metros cuadrados dedicados al futbol base. “Esto es único en toda España; en el mundo, no lo sé, porque es muy grande”, ha expuesto su presidente, Ramon Agenjo, acompañado por su nieta, sexta generación de la familia Damm, quien se ha encargado de hacer el servicio de honor, como hizo su abuela, Josefina Bosch Damm, en 1954 en el primer partido del club. Unas nuevas instalaciones con las que Damm refuerza su apuesta por el deporte, origen de su fundación, confirmando que una empresa cervecera también puede decir eso de més que un club.

En el acto de inauguración de la ciudad deportiva estaba, precisamente, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, un vecino temporal del CF Damm, acompañado por colegas como el consejero delegado del Espanyol, Mao Ye Wu. También han asistido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el presidente del Parlament, Josep Rull, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Como no había que olvidar que se estaba en un campo, no todo han sido trajes, con la excepción del empresario y filántropo Sergi Ferrer-Salat con una camiseta de Free Palestina, y se han escuchado las felicitaciones de ídolos futbolísticos como Pep Guardiola, Vicente del Bosque, Andrés Iniesta y Sergio Busquets, dando paso también a nuevas promesas como Javi Puado y Dani Olmo. Pero, sin duda, quien siempre consigue levantar pasiones es Leo Messi. Aunque solo sea un vídeo de pocos segundos, nada más aparecer en pantalla, un rumor de “ohhh” ha llenado el estadio.

La nueva ciudad deportiva del club cantera se alza sobre el espacio que antes ocupaba el antiguo Golf Montjuïc, en pleno barrio de la Marina, con la Torre Calatrava de fondo. En desuso desde hacía años, Damm adquirió los terrenos por tres millones de euros al Club Natació Montjuïc a principios de 2021. “Adelante Ramon, compra los terrenos. Siempre será un orgullo para nosotros”, ha recordado Agenjo que le dijo el presidente ejecutivo de la empresa, Demetrio Carceller Arce, quien ha asegurado, por su parte, que mantener el CF Damm fue el único compromiso personal que tomó cuando asumió el liderazgo de la sociedad hace 30 años. “Ahora puedo decir: misión cumplida”, ha remarcado Carceller Arce.

Así empezaba a hacerse realidad el proyecto de tener una sede propia en la que concentrar en un único espacio todas las necesidades del club, no solo un campo de fútbol y sus gradas sino también a su casi centenar de trabajadores, entre directivos, equipo técnico, staff y servicios médicos. “Ahora estamos todos juntos. Era nuestro sueño porque somos una familia”, ha defendido Agenjo, recientemente nombrado presidente de Barcelona Global. “Tenemos más identidad como club”, ha sostenido la entrenadora del equipo juvenil femenino, Ana Barbancho.

Además, han conseguido algo aún más improbable, quedarse dentro de la misma capital catalana, después de haber estado buscando ubicaciones en un radio de 30 kilómetros. Encontrar ese hueco ha permitido reforzar la identidad deportiva que le dieron los Juegos Olímpicos a Montjuïc, también actualizada con el traslado temporal del Barça. Para Collboni, esta “montaña de la cultura y el deporte” se potencia con la apuesta de Damm y lo hará también con las actuaciones de mejora en las que está trabajando el consistorio, acompañadas por la ampliación del MNAC —con su director Pepe Serra presente en la inauguración de la ciudad deportiva— y la reforma de los pabellones de Fira de Barcelona.

Salvador Illa, Demetrio Carceller Arce, Jaume Collboni y Ramon Agenjo inauguración ciudad deportiva CF Damm
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, acompañan a los directivos de Damm Demetrio Carceller Arce y Ramon Agenjo en la inauguración de la ciudad deportiva del CF Damm.

Con una inversión presupuestada de entre tres y cuatro millones de euros, tal y como se dijo cuando se anunció el proyecto, las obras para la sede del Club de Fútbol de Damm empezaron a finales de 2022. Las instalaciones están formadas por dos campos de fútbol 11 —uno se puede dividir en dos campos de fútbol 7—, y dos edificios. El edificio principal acoge las oficinas del club, los servicios médicos, un gimnasio, una sala de estudio, una lavandería y los vestuarios del campo principal. En el segundo, situado entre los dos campos, se encuentran los segundos vestuarios, una área de restauración y las gradas, con capacidad para hasta 550 espectadores. Los estudios de arquitectura barceloneses Max de Cusa y Hiha Studio firman el complejo.

Hasta instalarse en Montjuïc, el club había ido cambiando de campo. El CF Damm jugó sus primeros partidos en los desaparecidos terrenos de la Ferroviaria, en Sant Andreu, y en el campo del Alevín, en la Meridiana, muy cerca del actual parque de la Pegaso. Más adelante, ya en la década de los ochenta, los cerveceros compraron el campo del Aeda, conocido popularmente como el campo de La Selva, en Nou Barris. Ahí estuvieron hasta 2012, cuando se trasladaron al Centro Deportivo Municipal Horta y, años después, al CEM Vall d’Hebron-Teixonera.

Una gran cantera

Si el campo este lunes lo han empezado ocupando autoridades, poco después lo han tomado los jugadores del Juvenil A del Club de Fútbol de Damm, tanto del equipo masculino como el femenino, que han jugado dos amistosos contra el Barça y el Espanyol en la jornada inaugural. Eso sí, los primeros cerveceros que pisaron esta hierba fueron los jugadores del Juvenil A masculino, protagonistas del primer entrenamiento en la ciudad deportiva a finales julio. Desde entonces, la actividad se ha ido acelerando en unas instalaciones que van superando los primeros encuentros de la nueva temporada.

La jornada inaugural ha terminado con dos partidos amistosos entre los jugadores del Juvenil A del Club de Fútbol de Damm, tanto del equipo masculino como el femenino, contra el Barça y el Espanyol

Más de 200 jugadores y jugadoras formaron parte el curso pasado del CF Damm, en la que los equipos masculinos Infantil B, Alevín B y Alevín C se convirtieron en campeones de liga. En el histórico, el club lleva un total de 156 títulos, 35 ligas y más de 20 copas. Pero estos no son los únicos títulos que se manejan en un club que, principalmente, es una muy buena cantera, con todos los jugadores menores de 19 años y una beca que cubre los gastos de la práctica deportiva. En la temporada 2023-2024, un total de 26 jugadores y 2 jugadoras dejaron de ser cerveceros para incorporarse en equipos profesionales, marchas que se suman a los 220 profesionales que lo han hecho en años anteriores, con destino al Barça, el Espanyol, el Real Madrid o el Girona. Nombres como David López, Marc Casadó, Joan Garcia, Gerard Moreno o Edu Expósito, pero también Maria Pérez e Irina Uribe, han pasado por sus filas.

Con unas bajas que nunca son fáciles, la entidad formativa afronta la nueva temporada con la creación del segundo equipo femenino, un campo en el que el club aún tiene mucho terreno por recorrer hasta completar todas las categorías pendientes. El Juvenil A femenino nació en 2014 y sus jugadoras se convirtieron en campeonas de la Liga y la Copa de Catalunya en 2019. Ahora, estarán acompañadas por el Juvenil B femenino, que empezará compitiendo en Segunda División.