El fundador de Deale, Gerard Garcia.
Gerard Garcia, fundador de Deale.

Deale facilita un centenar de compraventas de pymes por más de 400 millones

La ‘startup’ factura más de dos millones de euros en 2024 y aspira a alcanzar los 3,5 millones este año

El proceso para poner en venta una empresa propia y buscar al comprador adecuado cuando se es una pyme puede ser farragoso y complejo. Al otro lado, hay inversores que buscan la apuesta acertada, pero que pueden no llegar a detectarla en función de los canales por los que se mueve cada compañía. En este contexto emerge Deale, una plataforma que conecta pymes en venta con inversores y asesores y centraliza la documentación necesaria para agilizar y acelerar operaciones de M&A.

Desde su arranque en 2021, la startup ha facilitado más de 100 operaciones, y ahora completa entre tres y cinco al mes, con un valor medio de entre cuatro y ocho millones de euros. Las compraventas materializadas a través de la plataforma suman un total de 400 millones, con operaciones que han ido desde los 300.000 euros hasta los 35 millones, como detalla su fundador, Gerard Garcia. A través de estas operaciones, Deale facturó más de dos millones de euros en 2024, y aspira a alcanzar los 3,5 millones este año.

“Somos un nexo entre dos mundos que antes se buscaban, pero que no se encontraban fácilmente”, destaca Garcia. Y Deale quiere ejercer de este nexo en un momento en el que prevé que aumenten de forma considerable las pymes en venta, sobre todo por falta de relevo generacional. “De ahora hasta 2030 se va a jubilar la generación del baby boom, y se producirá la mayor transacción de patrimonio hasta ahora”, remarca Garcia, que calcula que estas jubilaciones se traducirán en al menos un millón de pymes en venta.

En este contexto, Deale aspira a ser un actor clave en este proceso. Y es que la startup acelera las operaciones a través de tecnología e IA, y reduce los tempos para agilizar las compraventas. “Son procesos que pueden durar entre seis meses y un año; con Deale, el tiempo medio desde la primera reunión hasta la notaría es de 130 días”, asegura Garcia.

Con el fin de acelerar estos procesos, Deale bebe de información y datos de fuentes como el Registro Mercantil, con los que aportan contexto a inversores y a pymes en venta. “En el fondo, Deale es como una empresa de datos que se dedica a facilitar este tipo de operaciones”, señala García, que resalta la importancia de ofrecer esta información de forma adecuada a cada lado de la operación: “Somos un traductor del lenguaje y del M&A tanto para el empresario como para el inversor”.

Garcia detectó este vacío en el mercado mientras trabajaba en banca de inversión, y siguió con la idea en mente mientras se trasladó a Nueva York para incorporarse a una tecnológica que digitaliza la compra de seguros para pymes. Con la pandemia, regresó a su Sabadell natal, ya con la idea más madurada: quería que la tecnología ayudara a estandarizar documentos siempre similares en operaciones corporativas, y se lanzó a diseñar un primer prototipo. Pocos meses después, Deale se constituyó como empresa con el objetivo de “ser el mayor socio de operaciones en el sur de Europa”. Para su puesta en marcha, la startup ha requerido una inversión de tres millones de euros de business angels y un family office, e incorporó a Andbank como accionista hace un año, a través de su fondo Actyus, de venture capital del sector financiero.

Gerard Garcia, CEO de Deale
Gerard Garcia fundó Deale en 2021.

Dentro de esta meta, Deale se propuso “reducir las asimetrías que existen a nivel de información” entre las pymes y los inversores, y proporcionarles documentación e información para acelerar su entrada en el mercado. “Antes de Deale, el inversor tenía que tener contactos en gestorías y se pasaban información unos a otros; ahora pueden contactar con los empresarios directamente”, aunque sin dejar de lado gestorías ni asesores. De hecho, “Deale nunca ha querido competir con el universo asesores, sino que es un complemento”. Y es que la plataforma no hace los contratos, y cuenta con asesores que acompañan las distintas partes durante el proceso.

Actualmente, la plataforma cuenta con unos 6.000 empresas en venta, 6.000 inversores y 2.000 asesores, que pagan una mensualidad para acceder a los servicios de Deale. En el caso de que se materialice la operación, la plataforma cobra un fee, del que deduce lo que los diversos actores hayan pagado mensualmente. Los compradores incluyen diversos perfiles, que van desde family offices a fondos de capital privado, grandes empresas, hedge funds y compradores individuales. Y los inversores pueden proceder de cualquier parte del mundo, aunque Deale se centre en pymes españolas. Pese a que la startup no descarta abrirse a más mercados en el futuro, “por ahora, el foco es España; hay mucho que hacer y mucho valorar que generar”.