Paso decisivo en la estrategia de crecimiento de Eada Business School. La escuela de negocios ha inaugurado oficialmente su segundo campus en el corazón de Barcelona (calle Provença, 216). Unas instalaciones de 4.500 metros cuadrados, distribuidos en ocho plantas, que acogen a más 400 alumnos de grado. La reforma del edificio, propiedad del grupo Catalana Occidente y antigua sede de la aseguradora Crédito y Caución, ha supuesto una inversión de 3,5 millones de euros.
Eada fue la primera escuela de negocios de la capital catalana, fundada en 1957 para impartir programas de gestión para directivos. Más de setenta años después, la escuela forma anualmente a 650 alumnos, un 92% de los cuales son internacionales, provenientes de hasta 88 países. La inauguración de este edificio, proyectada desde 2022, forma parte de la estrategia de expansión de esta institución académica, quien prevé crecer un 25% en los próximos tres años, tanto en número de alumnos como en facturación anual.
La ambición de la institución académica es llegar a los 1.000 alumnos en los próximos años, así como triplicar su facturación anual, superando los 35 millones de euros para 2028, después que la escuela facturara 26 millones de euros en 2023. Todo ello, sin olvidarse de su propósito humanista de formar a cada vez más profesionales que lideren las empresas del futuro sin olvidar valores como el compromiso social o la sostenibilidad.
“La educación va más allá de las aulas: formamos a ejecutivos para liderar con propósito, líderes que consigan generar un impacto positivo tanto en la economía como en la sociedad en general”, ha defendido el decano de Eada, Jordi Díaz. Desde septiembre el edificio acoge, en sus 12 aulas interactivas, estudiantes del grado en Administración y Dirección de Empresas y el doble grado de Administración y Dirección de Empresas e Inteligencia Artifical para Negocios, y a partir del próximo curso ampliará su oferta académica con el doble grado de Administración y Dirección de Empresas y Sostenibilidad para Negocios.
El acto de inauguración del campus ha contado con la presencia del teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, quien ha destacado que escuelas como Eada forman parte de la “estructura de conocimiento e investigación de la ciudad, que conforman uno de los motores principales de la ciudad”.

Una estructura de la que forman parte, para Valls, instituciones como el Barcelona Supercomputing Center (BSC) o el Parc Científic de Barcelona (PCB), pero también instituciones académicas como Eada. “Barcelona es la capital científica de España, pero también es una de las capitales científicas y tecnológicas de toda Europa”, ha enfatizado Valls, y ha valorado que este hecho supone una gran oportunidad para “liderar desde la capital catalana la Europa que se está construyendo”, gracias a activos como sus universidades o las escuelas de negocio.
Una reflexión que ha compartido Koke Pursals, presidente del patronato de la fundación Eada, quien ha remarcado que “Barcelona es uno de los hubs educativos más importantes del mundo”. Pursals ha recordado que tres de las mejores cien escuelas de negocio del mundo —de las más de 13.000 que existen en todo el globo terráqueo— se encuentran en Barcelona, según el ránking que publica anualmente el Financial Times. El ránking ha reconocido el prestigio de las instituciones de Barcelona IESE, Esade y Eada, equiparando la capital catalana a ciudades como Londres o París, las otras dos ciudades del mundo que concentran tantas escuelas de negocio reconocidas.
Con este nuevo edificio, Eada ya cuenta con tres campus (y un cuarto virtual): dos en el centro de Barcelona y otro residencial en Collbató
Un ránking que reconoció a Eada en el top 100 de las instituciones más prestigiosas, sobre todo por la proporción de horas de enseñanza dedicadas a la ética, las cuestiones sociales y ambientales y las soluciones climáticas aplicadas al mundo empresarial. El listado también ha enfatizado la internacionalización del alumnado de la escuela de negocios, ya que cuenta con alumnos de casi 90 países, un 52% de los cuales provienen de países europeos — de los cuales tan solo un 8% son nacionales— pero también destaca la presencia de alumnos de América Latina, que representan hasta un 13%, o de África, con hasta un 16% del total.
“La inauguración de este edificio era totalmente necesaria, porque nuestro primer se nos había quedado pequeño y necesitábamos seguir creciendo, y seguir haciéndolo desde el corazón de Barcelona”, ha admitido Pursals. El nuevo edificio cuenta, además de con 12 aulas, con ocho salas de reuniones, un gran espacio Student Hub para fomentar la interacción y colaboración entre el alumnado. El campus también ha sido reconocido con la certificación LEED por su compromiso con la sostenibilidad.

Así, con este nuevo edificio, Eada ya cuenta con tres campus (y un cuarto virtual): Campus 1, en la calle Aragó de Barcelona, el recién inaugurado Campus 2 y un tercer edificio residencial en Collbató, con unas instalaciones que ocupan hasta 14 hectáreas. De hecho, este segundo campus que ahora inaugura la escuela es muy parecido en cuanto a estructura al Campus 1, que fue reformado en 2019 y que se encuentra a tan sólo cinco minutos a pie, un edificio que también ocupa 4.500 metros cuadrados y cuenta con 20 aulas.
Durante el acto de inauguración, desde la escuela también han hecho entrega de los Eada Distinguished Alumni 2025, un reconocimiento a la trayectoria e impacto en el ámbito profesional de antiguos alumnos de la escuela. Estos premios han reconocido a los catalanes Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra; José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona, y Roger López, el presidente Internacional de Alcon. Tampoco se han olvidado de sus antiguos alumnos internacionales como Jeremy De Maillard, consejero delegado de Marshall; Pia Kleppe Markem, directora de la patrulla municipal de Oslo, y Andrea Latten, Chief Business Officer de Reino Unido.