El Grupo Inmobiliaria Monistrol invierte 500.000 euros en la rehabilitación...
El precio medio por habitación alcanzó el pasado año los...
En 2023 empezará a tomar forma el proyecto de transformación...
La sociedad de capital riesgo lanza su tercer fondo con...
La multinacional estadounidense compra la fábrica de molturación de soja...
El grupo hongkonés Hutchison Ports ha logrado que las instalaciones...
El área anexa a la factoría de Santa Perpètua de...
La ciudad vio nacer a la primera compañía eléctrica de...
La capital catalana escala posiciones en el ránking europeo de...
Durante la junta general de accionistas, el presidente del grupo...
El centro expositivo de arte contemporáneo, que cuenta con 400...
La supermanzana literaria de Paseo de Gràcia, La Rambla y...
La Fuente Mágica de Montjuïc se reactivará después de verano,...
El área anexa a la factoría de Santa Perpètua de...
Licenciada y doctora en Física, Caterina Biscari dirige el Sincrotrón...
En un entorno global cada vez más competitivo y cambiante,...
El BSC y el Sincrotrón Alba se refuerzan con más...
Un estudio elaborado por EADA Business School e Icsa Group...
Barcelona está en la flor de las Ciencias de la...
La 45 edición del evento, que llenará las calles de...
[dropcap letter=”L”]
os archivos comerciales de la familia Egibi son, según menciona David Landes en su obra The Invention of Enterprise, los primeros registros documentales de las actividades de una empresa que se conservan. Son unas tablillas cuneiformes que relatan la historia empresarial de la Casa Egibi, dedicada durante cinco generaciones al comercio en la antigua Mesopotamia.
En Reino Unido tiene su sede la asociación empresarial The Tercentenarians, un club que reúne a compañías familiares con más de 300 años de historia. La tienda Fortnum & Mason, situada en Piccadilly y fundada en el año 1707, y la Whitechapel Bell Foundry, fabricante de campanas (1570), son algunos de los miembros de esta asociación.
Les Hénokiens, creada en 1981 por Marie Brizard, está constituida por 47 empresas familiares con al menos 200 años de existencia. Su miembro más antiguo es el Hoshi Ryokan, establecimiento tradicional japonés considerado el hotel más antiguo del mundo ya que opera desde el año 718.
En España, según datos del INE, existen en la actualidad más de 3,4 millones de sociedades mercantiles. El 16,3% de empresas activas tiene más de 20 años, mientras que el 20,8% tiene menos de dos años. La vida media de las mercantiles españolas está aproximadamente entre 12 y 15 años y cada vez mueren más pronto. Según el último dato conocido (2016), en España había 1.312.345 empresas con asalariados. Se ha instalado en la economía española la destrucción creativa, popularizada en su día por Joseph Schumpeter en su libro “Capitalismo, socialismo y democracia” -la innovación produce una renovación constante del tejido productivo; nuevos productos destruyen viejas empresas.
España tiene en la actualidad alrededor de 100 empresas centenarias, lejos de las 800 existentes en Alemania y las 200 de Holanda y Francia. Son empresas, muchas de ellas familiares, que siguen estando presentes, habiendo sobrevivido a las grandes dificultades de la España del siglo XX: pérdida de las colonias, guerra civil, autarquía, entrada en La Unión Europea y a los nuevos retos de la globalización.
Pero el éxito o el fracaso de las centenarias no depende tanto de sobreponerse a las condiciones externas, que afectan a todos, sinó que son de carácter interno, como la gestión empresarial, la sucesión, la innovación, la diversificación y la internacionalización. Estos son factores clave de su éxito y de su longevidad.
Más de 30 de estas compañías están actualmente asociadas a Foment del Treball: Baccardi, Codorniu, Freixenet, Font Vella, Miguel Torres, Vichy Catalán, Siemens o La Vanguardia… En este 2018 algunas de ellas celebran algún aniversario, como por ejemplo Laboratorios Uriach (180 años) y Gas Natural (175 años).
El pasado año 2017, varias de estas empresas conmemoraron su fundación. A través de la información bibliográfica y documental que nos aporta el Archivo Histórico de Foment del Treball, nos acercamos a sus orígenes:
AGUAS DE BARCELONA (1867-2017) – Una historia de 150 años de agua
Constituida en Lieja en 1867. Aguas de Barcelona tomó la iniciativa, a finales del siglo XIX, de aprovechar todos los recursos hídricos y crear una extensa red de suministro. Entre 1875 y 1880 obtuvo la concesión para efectuar sondeos en el término municipal de Dosrius y Canyamàs y entre 1879 y 1881 inicia la explotación subterránea del margen derecho del Besòs.
Colabora en la Exposición Universal de Barcelona de 1888 suministrando agua al surtidor instalado en la Plaza Cataluña, y en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 con el suministro de agua a la Fuente Mágica de Montjuïc.
INDUSTRIAS TITÁN (1917-2017) – Pinceladas de éxito
Tiene su origen en “Floch, Albiñana y Cía” (1882), dedicada inicialmente al comercio de granos, y posteriormente como destilería de fábrica de alcoholes. En 1917, se constituye la Sociedad Anónima Novellas. En 1920, se incorpora como socio Joaquin Folch y Girona. En 1934, Industrias TITAN presenta su primer esmalte sintético.
ROCA CORPORACIÓN EMPRESARIAL (1917-2017) – Una Empresa Global
Tiene sus orígenes en Talleres Roca S.A., un pequeño taller de herrería impulsado por Ignacio Soler: serán sus bisnietos -Ángela, José, Martín y Matías Roca Soler- los que en 1917 fundan la primera fábrica de radiadores para calefacción doméstica e industrial de España. Más tarde, se inician en la fabricación de bañeras de hierro fundido, grifería y porcelana.
CÁMARA DE COMERCIO ALEMANA PARA ESPAÑA (1917-2017) – 100 años de historia para recordar
Se fundó en 1917, cuando 40 empresas de origen alemán deciden crear la Asociación Económica Alemana en Barcelona con el objetivo de fomentar las relaciones económicas hispano-alemanas y defender los intereses de las empresas alemanas establecidas en España.
Las primeras manifestaciones de empresas alemanas en España desde finales del S. XIX se generalizan en la década de 1880. Las inversiones se concentraron en los sectores:
Más información: Archivo Histórico de Foment
* Todas las imágenes pertenecen al Archivo Histórico de Foment del Treball Nacional (AFTN)
[dropcap letter=”L”]
os archivos comerciales de la familia Egibi son, según menciona David Landes en su obra The Invention of Enterprise, los primeros registros documentales de las actividades de una empresa que se conservan. Son unas tablillas cuneiformes que relatan la historia empresarial de la Casa Egibi, dedicada durante cinco generaciones al comercio en la antigua Mesopotamia.
En Reino Unido tiene su sede la asociación empresarial The Tercentenarians, un club que reúne a compañías familiares con más de 300 años de historia. La tienda Fortnum & Mason, situada en Piccadilly y fundada en el año 1707, y la Whitechapel Bell Foundry, fabricante de campanas (1570), son algunos de los miembros de esta asociación.
Les Hénokiens, creada en 1981 por Marie Brizard, está constituida por 47 empresas familiares con al menos 200 años de existencia. Su miembro más antiguo es el Hoshi Ryokan, establecimiento tradicional japonés considerado el hotel más antiguo del mundo ya que opera desde el año 718.
En España, según datos del INE, existen en la actualidad más de 3,4 millones de sociedades mercantiles. El 16,3% de empresas activas tiene más de 20 años, mientras que el 20,8% tiene menos de dos años. La vida media de las mercantiles españolas está aproximadamente entre 12 y 15 años y cada vez mueren más pronto. Según el último dato conocido (2016), en España había 1.312.345 empresas con asalariados. Se ha instalado en la economía española la destrucción creativa, popularizada en su día por Joseph Schumpeter en su libro “Capitalismo, socialismo y democracia” -la innovación produce una renovación constante del tejido productivo; nuevos productos destruyen viejas empresas.
España tiene en la actualidad alrededor de 100 empresas centenarias, lejos de las 800 existentes en Alemania y las 200 de Holanda y Francia. Son empresas, muchas de ellas familiares, que siguen estando presentes, habiendo sobrevivido a las grandes dificultades de la España del siglo XX: pérdida de las colonias, guerra civil, autarquía, entrada en La Unión Europea y a los nuevos retos de la globalización.
Pero el éxito o el fracaso de las centenarias no depende tanto de sobreponerse a las condiciones externas, que afectan a todos, sinó que son de carácter interno, como la gestión empresarial, la sucesión, la innovación, la diversificación y la internacionalización. Estos son factores clave de su éxito y de su longevidad.
Más de 30 de estas compañías están actualmente asociadas a Foment del Treball: Baccardi, Codorniu, Freixenet, Font Vella, Miguel Torres, Vichy Catalán, Siemens o La Vanguardia… En este 2018 algunas de ellas celebran algún aniversario, como por ejemplo Laboratorios Uriach (180 años) y Gas Natural (175 años).
El pasado año 2017, varias de estas empresas conmemoraron su fundación. A través de la información bibliográfica y documental que nos aporta el Archivo Histórico de Foment del Treball, nos acercamos a sus orígenes:
AGUAS DE BARCELONA (1867-2017) – Una historia de 150 años de agua
Constituida en Lieja en 1867. Aguas de Barcelona tomó la iniciativa, a finales del siglo XIX, de aprovechar todos los recursos hídricos y crear una extensa red de suministro. Entre 1875 y 1880 obtuvo la concesión para efectuar sondeos en el término municipal de Dosrius y Canyamàs y entre 1879 y 1881 inicia la explotación subterránea del margen derecho del Besòs.
Colabora en la Exposición Universal de Barcelona de 1888 suministrando agua al surtidor instalado en la Plaza Cataluña, y en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 con el suministro de agua a la Fuente Mágica de Montjuïc.
INDUSTRIAS TITÁN (1917-2017) – Pinceladas de éxito
Tiene su origen en “Floch, Albiñana y Cía” (1882), dedicada inicialmente al comercio de granos, y posteriormente como destilería de fábrica de alcoholes. En 1917, se constituye la Sociedad Anónima Novellas. En 1920, se incorpora como socio Joaquin Folch y Girona. En 1934, Industrias TITAN presenta su primer esmalte sintético.
ROCA CORPORACIÓN EMPRESARIAL (1917-2017) – Una Empresa Global
Tiene sus orígenes en Talleres Roca S.A., un pequeño taller de herrería impulsado por Ignacio Soler: serán sus bisnietos -Ángela, José, Martín y Matías Roca Soler- los que en 1917 fundan la primera fábrica de radiadores para calefacción doméstica e industrial de España. Más tarde, se inician en la fabricación de bañeras de hierro fundido, grifería y porcelana.
CÁMARA DE COMERCIO ALEMANA PARA ESPAÑA (1917-2017) – 100 años de historia para recordar
Se fundó en 1917, cuando 40 empresas de origen alemán deciden crear la Asociación Económica Alemana en Barcelona con el objetivo de fomentar las relaciones económicas hispano-alemanas y defender los intereses de las empresas alemanas establecidas en España.
Las primeras manifestaciones de empresas alemanas en España desde finales del S. XIX se generalizan en la década de 1880. Las inversiones se concentraron en los sectores:
Más información: Archivo Histórico de Foment
* Todas las imágenes pertenecen al Archivo Histórico de Foment del Treball Nacional (AFTN)