Influyentes de la semana marzo 2025 4

TOP INFLUYENTES DE LA SEMANA

Semana a semana, una selección de tres protagonistas que han destacado en el mundo empresarial, social y cultural

MARZO 2025

JOSEP OLIU

Presidente del Banco Sabadell

Después del retorno de la sede social a Catalunya, el Banco Sabadell ha vuelto a celebrar una junta de accionistas en Sabadell. Lo ha hecho ocho años después de trasladarse a Alicante y en plena OPA hostil del BBVA. La OPA se encuentra ahora en la segunda fase de análisis por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En la junta, la entidad presidida por Josep Oliu ha reivindicado su proyecto en solitario. "Ustedes tendrán en sus manos la continuidad en un futuro próximo", ha dicho Oliu al millar de accionistas que asistieron al encuentro en la Fira de Sabadell. También les dijo que si rechazan la oferta del BBVA "habrán contribuido al bien común del país". Para la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, "tener un banco de referencia es un motivo de orgullo". "Estamos contentos que el Sabadell continúe siendo el Sabadell, un banco de aquí", ha añadido. La mayoría de asistentes a la junta han desconfiado de la oferta del banco vasco y creen que no tiene sentido aceptarla.

Más allá de la OPA, la junta también ha servido para aprobar el dividendo, un total de 20,44 céntimos por acción, así como la renovación del consejero delegado, César González-Bueno, por cuatro años más. De cara a 2025, Oliu ha asegurado que el Sabadell repartirá dividendos iguales o superiores a los del 2024. También prevén destinar más de 1.000 millones de euros a la recompra de acciones, de tal manera que el accionista pasará a ser propietario de una porción más grande del banco.

MARIA PAU PIGEM

Actriz

Cap Butaca Buida lo ha vuelto a hacer. La segunda edición de la iniciativa ha logrado un nuevo récord de público en un solo día, batiendo el que alcanzó el año pasado. Lo ha conseguido con un total de 71.441 espectadores, en una jornada que ha contado con más de 210 teatros adheridos, que ya están convocados para repetir en 2026. Los espectadores han podido escoger entre una variada oferta que ha incluido unas 250 producciones que se han sumado a la iniciativa, con el impulso de la Associació d’Empreses de Teatre de Catalunya (Adetca). Entre las propuestas, muchas de ellas con entradas agotadas, se ha podido elegir desde grandes montajes a espectáculos de pequeño formato, tanto teatro contemporáneo y clásico como musicales.

Dentro de estas múltiples opciones, la actriz Maria Pau Pigem ha vuelto a poner voz a la Teoría King Kong de Virginie Despentes. El monólogo, basado en uno de los textos feministas de referencia, ha sido la propuesta de la sala Heartbreak Hotel para el Cap Butaca Buida, durante el que la actriz catalana ha vuelto a convertirse en Despentes sobre el escenario. Nacida en Barcelona en 1969, Maria Pau Pigem estudió interpretación en el Institut del Teatre y siguió formándose en Italia y Alemania, antes de regresar a Catalunya para hacer carrera en el cine, la televisión y el teatro. También imparte clases en la Escola de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (Escac) y en el Col·legi de Teatre de Barcelona. 

PERE GIMFERRER

Poeta

La Universitat de Barcelona (UB) ha investido doctor honoris causa al poeta Pere Gimferrer por su "destacada trayectoria literaria". Para el profesor del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General, Jordi Marrugat, la contribución del escritor en los estudios de literatura, arte y cine ha sido clave, así como su capacidad de renovar los lenguajes literarios desde la década de los 60 hasta ahora. Marrugat destaca que cualquier estudiante o estudioso topará en algún momento con el nombre de Gimferrer porque ha ejercido una influencia inmensa en los sistemas literarios catalán y español posmodernos.

El catedrático también defiende que Gimferrer es "un tótem del que todos disfrutamos, leemos, imitamos, criticamos, denunciamos o todo a la vez", recordando la larga trayectoria del escritor, quien ha cultivado poesía, narrativa y ensayo. Nacido en Barcelona en 1945, Gimferrer es autor de obras como Arde el mar ---Premio Nacional de Poesía---, Los espejos o Fortuny. Ha recibido reconocimientos por su obra como la Creu de Sant Jordi (1988) o el Premio Nacional de las Letras Españolas (1998). Licenciado en Filosofía y Letras por la UB, además de su producción literaria, también ha desarrollado una tarea relevante como crítico literario, editor y traductor.