Más de 25.000 personas ya tienen preparadas sus deportivas para correr en la Cursa El Corte Inglés. Algunas son runners de élite, pero el perfil mayoritario es el del corredor popular: muchos se preparan para la carrera; otros, participarán sin entrenamiento previo y sólo para disfrutar en la carrera popular con más trayectoria de la ciudad.
Por su gratuidad, su recorrido, su trayectoria e implicación con causas solidarias, el evento atrae a nuevos corredores cada año. “Mucha gente, a lo largo de estas 45 ediciones, se ha aficionado a correr con la Cursa El Corte Inglés”, ha defendido la presidenta de la Federació Catalana d’Atletisme, Mercè Rosich.
Los corredores, sean de élite, aficionados o ocasionales, recorrerán la ciudad el domingo 11 de mayo a partir de las 9 horas, con el mismo trazado desde 2022. Fue entonces cuando cambió su tradicional recorrido con salida y llegada al Corte Inglés de Plaza Catalunya al actual, que ahora sale de su establecimiento de la Diagonal hasta el de Catalunya.
El circuito urbano, de 10 kilómetros exactos y homologado por la Federación Catalana de Atletismo, recorrerá la Diagonal hasta que se encuentre con el Paseo de Gràcia; entonces, bajará hasta la calle Aragó y seguirá por la calle Viladomat, hasta la Gran Via. De ahí, seguirá zigzagueando por el Eixample hasta llegar a la calle Marina, y luego irá por Casp hasta llegar a la Plaza Catalunya.
La carrera, con más de 30.000 corredores el año pasado, ya cuenta con 25.000 inscritos a más de un mes de la prueba. Las inscripciones, que pueden realizarse online, reflejan la paridad que caracteriza el evento, con un 51% de hombres y un 49% de mujeres ya apuntadas, como ha detallado desde el Corte Inglés Eva Franqués.
A estas alturas del año pasado, la Cursa rozaba los 15.000 inscritos, 10.000 menos que ahora; si se mantiene la tendencia, superará las cifras de la pasada edición. Pese a que no se fijan una cifra objetivo de participantes, los organizadores han ampliado los dorsales disponibles hasta los 40.000, con la finalidad de que nadie se quede fuera, después de que el año pasado se tuviera que abrir una lista de espera.
Y es que el running está de moda en una Barcelona que se ha convertido en una “ciudad de carreras”, como ha destacado el concejal de Deporte, David Escudé. “Desde el Ayuntamiento estamos trabajando, y creemos que consiguiendo, que el deporte esté de moda”, por los beneficios que comporta para la salud, pero no sólo eso: “El deporte ayuda a amplificar muchos mensajes”.
Así lo hará también la Cursa, que desde 1986 ejerce de altavoz de entidades solidarias. En esta edición, la ciudad correrá por la Fundación Xana, impulsada en 2023 por el exfutbolista y entrenador Luis Enrique y por Elena Cullell, a raíz de la enfermedad y muerte de su hija Xana a los 9 años por un cáncer óseo. “Cuando vivimos la enfermedad y muerte de Xana, pensamos cómo habría sido sin los recursos para acompañar el camino”, ha explicado la secretaria de la entidad y tía de Xana, Bela Cullell.

En este contexto, la fundación se centra en ofrecer recursos y acompañamiento a las familias de niños y niñas enfermos, muchos de los cuales ya se impacientan para participar en la Cursa, ya sea corriendo, repartiendo globos o informando sobre la fundación: “Los niños se sienten protagonistas, y saber que una ciudad corre por tu causa es una inyección emocional enorme”. La amazona Sira Martínez, hermana de Xana, también contribuirá a la campaña solidaria, junto a prescriptores del deporte y la música, como el cantante Joan Dausà, la atleta Elena Congost y los futbolistas Ronald Araújo, Joan Garcia y Cristhian Stuani.
En apoyo a la fundación, tres niños, con Xana al frente, protagonizan el cartel de este año, diseñado por el artista Edgar Plans, con un lema: “Barcelona es la Cursa”, enfatizando su vinculación con la ciudad y los barceloneses. Y es que la carrera popular, que supera los dos millones de participantes en sus 45 ediciones, está en el calendario de muchas familias, tanto para asistir como público como para correr. Así lo ha constatado el representante de Barcelona de la Conselleria de Deporte de la Generalitat, Cesar Tovar: del bolsillo ha desempolvado dorsales de la carrera desde su octava edición: “Esta carrera nos dio a muchos el arranque por el deporte y por ser runner, aunque antes nos llamábamos simplemente corredores”.

La Cursa también fue esa chispa para Mary Palmer, que el mes pasado terminó la Maratón de Barcelona a sus 80 años. “Me aficioné a correr a los 40 y empecé así, porque es accesible”. Palmer, maestra jubilada y que trabaja ahora con niños desfavorecidos con la ONG Shamrock Nepal, volverá a calzarse las zapatillas de correr para esta edición, como cada año: “La Cursa El Corte Inglés me ha llevado a hacer la Maratón”.
Como Palmer y el resto de corredores, los dorsales se pueden recoger tras inscribirse gratuitamente online tanto en el Corte Inglés de Diagonal como en el de Plaza Catalunya y, por primera vez, en el de Can Dragó, en una edición que también tendrá como novedad que el avituallamiento de agua se realizará con vasos compostables y con Aigües de Barcelona, para reducir la generación de residuos plásticos.