El investigador Samuel Sánchez, cofundador de Nanobots Therapeutics.
El cofundador de Nanobots Therapeutics, Samuel Sánchez.

Nanobots Therapeutics capta 960.000 euros para su tecnología contra el cáncer

La ‘startup’ desarrolla un sistema que permite administrar fármacos directamente a las células cancerosas a través de robots microscópicos

Aplicar la tecnología de los nanorobots a la lucha contra el cáncer. La startup catalana Nanobots Therapeutics ha captado 960.000 euros de capital privado para avanzar en este objetivo, en un primer tramo de ronda semilla.

Fundada en 2023 como spin-off del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (Ibec) y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea), la empresa ha desarrollado una plataforma tecnológica que permitirá tratar diferentes tipos de cáncer introduciendo nanorobots de forma local en el cuerpo del paciente. Estos nanorobots, que son capaces de penetrar en los tejidos, podrán administrar fármacos directamente a las células cancerosas.

Los primeros ensayos preclínicos en ratones “muestran una reducción de hasta el 90% del volumen tumoral con esta técnica”, según el cofundador de la empresa, el investigador Samuel Sánchez. La startup, que se ha centrado en una primera fase en el cáncer de vejiga, trabajará en los próximos meses para adaptar y escalar su plataforma tecnológica a otros tipos de cáncer.

Además, la empresa se centrará también en “perfeccionar el nanomotor que permite introducir los nanorobots en el interior del paciente y conducirlos hasta las células cancerosas”, como detalla Sánchez.

La startup Nanobots Therapeutics, que cuenta con siete trabajadores, mantiene abierto un segundo tramo de inversión, y ha contado con una ayuda de 100.000 euros por parte de la agencia para la competitividad de la empresa del Govern, Acció, dentro del programa Startup Capital. Además, el proyecto ha recibido inversión también del Gobierno, de la Asociación Española contra el Cáncer y de diversos business angels que han apostado por esta tecnología.