Los neozelandeses han ganado el trofeo por tercera vez consecutiva. © Ian Roman / America's Cup

Nueva Zelanda vence de nuevo y ya mira a la próxima Copa del América

Con su victoria sobre el Ineos Britannia, los ‘kiwis’ hacen historia en Barcelona ganando por tercera vez consecutiva el trofeo, la primera vez que ocurre en sus 173 años de historia

El Emirates Team New Zealand lo ha vuelto a hacer: ha levantado de nuevo la Jarra de las Cien Guineas como vencedor de la Copa del América. Esta vez, sin embargo, lo ha hecho con una particularidad: lo ha logrado por tercera vez consecutiva, algo que no había conseguido ningún equipo en la competición más antigua del mundo. Lo ha hecho, además, en la primera edición que se celebra en Barcelona. Ahora está por ver si ha sido la primera pero no la última en la capital catalana.

Y es que los conocidos como kiwis ya tienen la mirada puesta en la próxima edición de la regata. Como defensores del trofeo, serán de nuevo los que organizarán el evento, como ya han hecho en esta edición de Barcelona y en la anterior, entonces en la neozelandesa Auckland. Los ojos y oídos están puestos ahora en Grant Dalton, ceo del equipo y de la organización del evento.

“En 2021, cuando todos volvían de madrugada después de celebrar el título, yo seguía en mi oficina enviando correos electrónicos, porque el día de después es el más duro de la Copa del América. Tienes que seguir trabajando para la siguiente”, ha asegurado Dalton. Sin embargo, ha destacado que la ubicación de la próxima edición se desvelará “a su debido tiempo”. Antes se conocerá el equipo que será el primer desafiante al de nuevo defensor del título. Tras disputarse la final con los kiwis con un resultado de 7-2, el Ineos Britannia tiene muchas papeletas para ejercer de Challenger of Record.

Sin embargo, el foco para los ganadores no está aún en la próxima edición, sino en celebrar la victoria. Los neozelandeses han levantado el trofeo en el Moll de la Fusta, en un race village repleto de aficionados y también autoridades, incluido el alcalde, Jaume Collboni; el conseller y exgerente municipal Albert Dalmau y el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó. “Barcelona está muy orgullosa de haber acogido la competición y de haber dejado su legado, con la celebración por primera vez de una competición femenina”, ha reivindicado Collboni.

Los neozelandeses han recibido la victoria “increíblemente orgullosos de lo conseguido”, como ha celebrado el patrón del Emirates Team New Zealand, Peter Burling. Y es que la Copa del América es uno de las competiciones deportivas más complejas del mundo: “Hay que unir muchas piezas para que todo funcione, y ahora que lo hemos conseguido tres veces seguidas, es increíblemente especial”.

Patines de vela ante Barcelona.
Más de 350 patines de vela se han concentrado antes de la regata final. © Ana Ponce / America’s Cup

A bordo de su Tahioro, los neozelandeses se han impuesto sobre los británicos en la novena y última regata por 37 segundos de ventaja. Lo han hecho en una jornada que ha empezado con la concentración de patín de vela más grande hasta la fecha, que ha teñido el mar con el blanco de sus velas.

Tras la victoria, múltiples barcos de espectadores y aficionados que han seguido la regata se han acercado a los vencedores, que han desplegado una bandera de Nueva Zelanda, y una gran pancarta con un mensaje dirigido a la ciudad que ha acogido la competición: Moltes gràcies, Barcelona.

Final de la Copa del América
Llegada del ‘Tahiro’ al Port Vell tras la victoria de los neozelandeses. © Ricardo Pinto / America’s Cup