Una visitante fotografía el Puerto de Barcelona durante la jornada de puertas abiertas de 2024. © Joan Mateu Parra

El Puerto de Barcelona abre sus zonas restringidas a la ciudadanía

Durante la segunda edición de las jornadas de puertas abiertas, como novedad, se podrá acceder a dos terminales de contenedores y conocer de primera mano su intensa actividad

Es probable que una gran parte de los barceloneses no hayan visitado nunca el Puerto de Barcelona. Seguramente, forma parte de aquella lista de instalaciones y monumentos, que también incluyen la Sagrada Família o la Casa Batlló, y que por cerca que se tengan, no se acostumbran a visitar. A pesar de que el puerto parezca una estructura lejana, que sirve como vía de entrada para mercancías y cruceristas que, con la cámara en el cuello, recorren y fotografían cada rincón de la ciudad, la actividad que se hace en estas instalaciones tiene un impacto directo en la rutina de los barceloneses. Desde la primera taza de café del día hasta las piezas de ropa de las tiendas no serían posibles sin la actividad portuaria.

Con el objetivo de dar a conocer su actividad, el Puerto de Barcelona organiza por segundo año consecutivo las jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas, actividades familiares y eventos culturales durante el fin de semana del 17 y 18 de mayo. Una iniciativa que repiten tras el éxito de su primera edición, cuando 30.000 personas descubrieron los secretos escondidos detrás de las instalaciones portuarias.

Unas jornadas que, además, se han ampliado respecto a 2024 y que, entre otras novedades, permitirán acceder por primera vez a dos terminales de contenedores, la APM Terminals Barcelona (APMT) y Hutchison Ports BEST, espacios que en las visitas guiadas de la anterior edición solo se podían ver de lejos. Las terminales no pararán su habitual actividad de carga y descarga de mercancías, sino que los ciudadanos que se acerquen podrán ver su intensa energía habitual.

“Queremos que la gente entienda qué es el puerto, qué hacemos y como impacta positivamente en su vida cotidiana”, ha asegurado José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona. Carbonell ha remarcado que se trata de que la gente entienda que las instalaciones “son mucho más que un espacio de cruceros, sino que concentran una inmensa actividad, con más de 40.000 trabajadores de unas 500 empresas diferentes”.

Con este objetivo, el sábado 17 de mayo organizarán visitas en autocar, a pie y por mar. Las rutas en autocar incluyen una opción más corta, de unos 45 minutos, con un recorrido por las diferentes zonas de acceso restringido del recinto portuario, o una visita más extensa donde se accederá a las terminales de contenedores. Como el año pasado, volverán a repetirse las visitas por mar, a bordo de Las Golondrinas, una actividad que tuvo mucho de éxito en sus anteriores jornadas, ya que permite observar las instalaciones desde un punto de vista poco habitual.

Para aquellos ciudadanos que prefieran recorrer el puerto andando, también podrán unirse a las visitas guiadas teatralizadas, con diferentes personajes históricos que guiarán a través de la evolución de las instalaciones y su relación con la ciudadanía. El recorrido empezará en el muelle de la Fusta, en el monumento a Ròmul Bosch i Alsina, y se alargará hasta el Palau del Mar. Las visitas guiadas son gratuitas pero requieren de reserva previa a través de la página web del Puerto de Barcelona, que se podrán conseguir a partir del martes 29 de abril a las 12 horas. El año pasado, las 16.000 entradas que se pusieron a disposición se agotaron en pocas horas.

Durante las visitas guiadas se podrá acceder, por primera vez, a las terminales de contenedores APM Terminals Barcelona (APMT) y Hutchison Ports BEST.

Además de las visitas guiadas, los barceloneses también podrán conocer de primera mano la tarea de la Policia Portuaria y los Bomberos del Puerto de Barcelona, agentes especializados en la extinción de incendios en barcos y terminales que estarán presentes con sus vehículos en el muelle de Drassanes durante todo el fin de semana.

Una visita que se podrá complementar con el acceso al muelle de Barcelona, que ahora se está acabando de reformar e está acabando de reformar y que se abrirá finalmente a la ciudadanía un día antes de la jornada de puertas abiertas, el viernes 16 de mayo. En 2018, el Ayuntamiento de Barcelona y el Puerto firmaron un acuerdo para concentrar toda la actividad de los cruceros, que hasta entonces ocupaba los muelles Drassanes y Barcelona, hacia el muelle Adossat, y liberar estos espacios para uso ciudadano, un acuerdo que se completa ahora siete años después con la apertura del muelle de Barcelona. Durante el fin de semana, este espacio ofrecerá conciertos, talleres familiares y foodtrucks para complementar las actividades de la instalación portuaria.

José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona, i David Pino, director del Port Vell, durante la presentación de la segunda edición de las jornadas de puertas abiertas.

Durante el fin de semana, para complementar las visitas guiadas, desde el Puerto de Barcelona han organizado una amplia programación de actividades que incluyen la celebración de la Carrera de RAC1, con 7.000 corredores recorriendo un total de seis kilómetros que incluyen algunos de los espacios más emblemáticos del Port Vell. Otro de los acontecimientos deportivos que se organizarán en este espacio a tocar de mar será la Regata Universitaria RC Sailing en las aguas del muelle de Espanya, donde los estudiantes de la beca universitaria de formación en diseño y construcción de una embarcación por radiocontrol pondrán a prueba sus diseños.

Asimismo, la Asociación de Vecinos de la Barceloneta organiza el Rumba Beach Festival, un acto de apoyo a la presentación oficial de la Rumba Catalana como Patrimonio Cultural inmaterial a la UNESCO con conciertos de una quincena de músicos, talleres y vermuts musicales, además de un mercado artesanal.

Los dos museos situados junto al Puerto de Barcelona, el Museu Marítim de Barcelona —donde se podrá visitar la exposición temporal La infàmia— y el de Història de Catalunya, ofrecerán entrada gratuita a partir de las siete de la tarde durante el fin de semana de las jornadas de puertas abiertas, que también coincide con la celebración de la Nit dels Museus, que se celebra durante el sábado 17 de mayo.

Tags from the story