El nuevo presidente de Barcelona Global, Ramon Agenjo, y la presidenta saliente, Maite Barrera.

Ramon Agenjo asume la presidencia de Barcelona Global con voluntad de continuidad

El consejero y secretario del consejo de administración de Damm mantiene la visión de Maite Barrera y potenciará el papel que la cultura y el deporte juegan en el posicionamiento de la ciudad a nivel internacional

Barcelona Global ha hecho efectivo el relevo al frente de la asociación. Su asamblea general ha escogido a Ramon Agenjo como nuevo presidente de la entidad en sustitución de Maite Barrera, al finalizar los dos años de mandato que fijan los estatutos. El consejero y secretario del consejo de administración de Damm y presidente del grupo Cacaolat ha asumido el cargo con la voluntad de continuar a la labor impulsada por Barrera: “Me ocuparé de lo que ha empezado y no ha podido acabar; mi hoja de ruta será de continuidad respecto a la suya”. 

Agenjo, bisnieto del fundador de Damm y propuesto por la propia Barrera para el cargo, ha apostado por ir más allá y por poner sobre la mesa de Barcelona Global activos de la ciudad como el deporte, la cultura y la gastronomía, que contribuyen a atraer a visitantes y que pueden representar una puerta de entrada a nuevo talento a la capital catalana. 

El nombramiento de Agenjo pone fin al mandato de Barrera, que pasa a ser presidenta de honor de la entidad. El hecho de que los mandatos sean de dos años por estatutos implica que quien ejerce el cargo recoge los frutos de su predecesor y pone las bases para el siguiente, según Barrera: “Es una carrera de relevos, lo que permite que no sea una asociación presidencialista, sino que el peso esté en el socio y en el equipo que hay al frente”, con Mercè Conesa como directora general de la entidad, que cuenta con más de 1.220 socios y que este año dispone de un presupuesto de 2,4 millones. 

La asamblea general también ha aprobado la composición de la nueva comisión ejecutiva propuesta por Agenjo, que contará con 20 miembros. Entre ellos, figuran Mike Blackman (ISE), Carmina Ganyet (Colonial), Jaume Oliu (Harvest Capital Management) y Daniel Puig (Puig y FCN) como vicepresidentes. De los 20 miembros, 16 ya formaban parte del órgano de gobierno, y cuatro se incorporan por primera vez: María Alsina (Caixabank), Ainhoa Moll (Prensa Ibérica), Lluis Torner (ICFO) y Ana Vallés (Sorigué). 

Un barcelonensis autenticus

El nuevo presidente de la entidad, que se define como un “barcelonensis autenticus” que disfruta de todos los barrios de la ciudad, dará continuidad también a la labor de Barrera en la creación de capítulos dentro de la asociación, que agrupan a profesionales de sectores o intereses comunes. Uno de los primeros que se impulsó fue el de life science, sector que representa un 9% del PIB de Catalunya y que cuenta con un ecosistema “muy completo” en Barcelona y su entorno, según Barrera. 

“Sin embargo, muchos de sus principales players no se conocían entre ellos. Ahora, más de 120 forman parte del chapter y están trabajando en los retos que encara Barcelona para posicionarse como la gran ciudad de las life science en Europa”. Después de este primer capítulo dentro de la entidad, se creó también uno dedicado al ámbito climate tech, motivado en parte por la sequía, y otro de jóvenes, en el que se incorporan los integrantes del programa anual 2040

El talento como leitmotiv

Barrera ha hecho balance de su mandato insistiendo en la importancia de generar y atraer talento y a la vez retener el de la ciudad, siguiendo el leitmotiv de la entidad desde su fundación hace 13 años. “Queremos que Barcelona sea la mejor ciudad del mundo para el talento de impacto y que quiera poner su grano de arena para avanzar hacia una sociedad mejor”, ha agregado. 

Durante el mandato de Barrera, Barcelona Global se ha implicado en debates como el de la conversión del Aeropuerto de Barcelona en un hub intercontinental, para el que propuso alargar 350 metros la tercera pista. También lanzó un plan para construir 25.000 pisos para facilitar el acceso a la vivienda, asunto que preocupa también a los profesionales extranjeros que residen en Barcelona.  En este ámbito, y preguntada por el anuncio del Ayuntamiento de que eliminará los pisos turísticos de la ciudad en 2029, Barrera ha destacado que Barcelona Global analizará el asunto para valorarlo, y ha apostado por que la entidad organice durante el nuevo mandato otra edición de su encuentro para debatir sobre turismo. 

Ramon Agenjo, Maite Barrera y Mercè Conesa haciendo balance del último mandato y marcando las líneas del que ahora empieza.

Barrera ha señalado la fiscalidad como otro de los asuntos a seguir trabajando: “Hay que pagar impuestos, pero Barcelona debe ser una ciudad competitiva y debe poder competir con el resto de las ciudades europeas que están atrayendo talento”, ha añadido, y ha recordado que Barcelona Global contribuyó al impulso de la Ley de Startups aprobada en 2022 en el Congreso. Además, la entidad ha presentado durante este mandato una propuesta de mejora de la movilidad de los entornos de Barcelona, y trabaja para crear un gemelo digital del área metropolitana. Estas iniciativas se suman al impulso de la agencia de atracción de inversiones Barcelona&Partners, que ha facilitado la llegada de 18 compañías a la ciudad y ha promovido la sala blanca para el prototipaje de chips de Innofab.

En este sentido, Barrera ha apostado por seguir promoviendo este sector para consolidar la ciudad como la futura capital europea del ámbito digital y tecnológico. Tras poner en valor la importancia de la formación en una Barcelona que “quiere ser la ciudad del talento”, Barrera ha reivindicado el rol de la entidad en la atracción de eventos como la Copa del América y la salida del Tour de Francia en 2026. “Barcelona vuelve a brillar y a estar donde siempre hemos querido que estuviera. Incluso después de una pandemia, Barcelona vuelve a estar on fire”.