Saló de l'Ocupació.
El Palacio 8 de Montjuïc de Fira de Barcelona acoge el Bizbarcelona y el Saló de l'Ocupació.

Recursos prácticos para propulsar negocios en un Bizbarcelona de ‘networking’ 

El evento ofrece 120 actividades con 150 expertos y 70 empresas con herramientas para autónomos, comercios y pymes. La propuesta se complementa con la del Saló de l'Ocupació, enfocado en el empleo y las oportunidades laborales 

Poner en marcha una empresa especializada en la organización de eventos; digitalizar una pyme vinculada a las ventas; hacer crecer un estudio de arquitectura con valor diferencial; perseguir la sostenibilidad desde una empresa logística; tejer redes y nuevas sinergias a partir del networking con otros profesionales. Son los objetivos de algunos de los visitantes que llenan hasta el jueves el Palacio 8 del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona en el salón Bizbarcelona, que se complementan con los de los que acuden al Saló de l’Ocupació, enfocado a facilitar nuevas oportunidades laborales. 

Los dos salones, interconectados tanto en espacios como en objetivos, destacan por la practicidad y el carácter funcional de su propuesta: los asistentes no solo pueden presenciar ponencias y conocer servicios de su interés en los stands, sino que también pueden recibir asesoramiento personalizado sobre sus proyectos y empresas, participar en conferencias sobre digitalización, sostenibilidad y motivación, y entrar en contacto con empresas que ofrecen un amplio abanico de servicios. Todo con un objetivo: ofrecer a autónomos, pymes y comercios herramientas para hacer crecer sus negocios. 

Es el caso de dos emprendedoras que se han asociado para impulsar un estudio de arquitectura centrado en mejorar el bienestar de los empleados a través de los espacios de sus oficinas. “Hemos venido para hacer networking y para conocer diversos servicios que nos pueden ser de utilidad”, explican mientras salen del stand de Barcelona Lidera, el programa de Barcelona Activa dirigido a mujeres, que aprovecha el salón para dar visibilidad a asociaciones de este ámbito, como Dones que Inspiren. 

La situación de ambas emprendedoras es la que ocupaban hace un año Alexandra Fumanal y Maria Prados. Acudieron al salón después de haber impulsado un estudio de diseño gráfico; se acercaron a Barcelona Lidera, y ahora exponen sus servicios desde un stand en el propio salón. Lo hacen junto a múltiples empresas que pueden contribuir a hacer crecer los proyectos de los asistentes en diversos aspectos vinculados a la gestión empresarial, ya sea el legal, el de marketing y el de la digitalización, entre muchos otros. 

Entre estas empresas figuran también propuestas como la de Roberta Mibelli y Isaac Barrao, Believe by RM, que organiza eventos y encuentros de team building con elementos diferenciales que generan atmósferas inmersivas y que dan la vuelta a formatos tradicionales. Su propuesta incluye actividades singulares, como la presencia de coaches infiltrados que generan situaciones inesperadas que provocan la reacción de los participantes sin saberlo, para después analizarla: “Hemos llegado a provocar incendios controlados o a hacer explotar un coche”, explica Mibelli.

Las empresas ofrecen un amplio abanico de servicios en diversos ámbitos, como el de Atmozfer, que organiza equipos remotos para prestar servicios a empresas en campos como la ciberseguridad y la IA. “Buscamos soluciones tecnológicas a medida”, como explica su fundador, Rodrigo Huertas, que ha acudido al salón para ofrecer sus servicios y por el networking

Salón Bizbarcelona
Taller en el salón Bizbarcelona, dirigido a proporcionar herramientas para facilitar el crecimiento de negocios. © Albert Hernández / ACN

A pocos metros de su stand, decenas de empresarios y autónomos reciben asesoramiento de la mano de 50 expertos para lanzar sus negocios o hacerlos crecer. El objetivo pasa por dar forma a sus ideas de negocio iniciales, ayudar a definir proyectos y fijar los recorridos a seguir para alcanzar sus propósitos, con asesores como los voluntarios de la asociación Secot. Formada por profesionales senior con trayectorias profesionales consolidadas, la asociación ofrece asesoramiento gratuito a emprendedores, autónomos y empresarios, como explica uno de sus miembros, Gabriel Santolaria. 

La cola para acceder al asesoramiento es un buen momento para el networking, como lo es cada rincón del salón. “Venimos a hacer conexiones y a encontrar a futuros partners”, explican desde Lex Doka, una de las startups que participan en el salón vinculadas a Aticco. La empresa de coworking e inversión acude anualmente a Bizbarcelona porque “es importante al formar parte de la comunidad emprendedora de la ciudad”, destaca su representante Francesc Puigdemont. 

Colas en plaza Espanya de Barcelona para acceder a Fira.
Visitantes hacen cola en la Plaza d’Espanya para acceder al Palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira.

A la búsqueda de salidas laborales 

En la Plaza d’Espanya, los asistentes se cruzan con los del Saló de l’Ocupació, que se celebra en el mismo recinto con el foco puesto en el empleo. Colas de asistentes, incluidos jóvenes acompañados por sus profesores, acceden al evento, marcado también por su carácter práctico. Y es que, además de conocer un amplio abanico de propuestas laborales, el salón ofrece herramientas prácticas para mejorar el currículum, con asesoramiento e incluso la toma de fotografías, y para afrontar una entrevista de trabajo. 

Para hacerlo, el salón pone a disposición de los asistentes sesiones con expertos, y también asesoramiento virtual con avatares que aportan feedback después de simular una entrevista mediante Inteligencia Artificial. Y es que la IA ha penetrado en todos los ámbitos sociales, incluido el del empleo, ya sea para facilitar su búsqueda o para que las empresas encuentren a perfiles adecuados con más facilidad. 

Saló de l'Ocupació de Fira de Barcelona.
Entrevistas virtuales en el Saló de l’Ocupació de Fira de Barcelona.

Pero las entrevistas no sólo se simulan en el Saló de l’Ocupació: también se producen entrevistas reales de empresas que están reclutando y que acuden al salón buscando talento. Lo hacen en un formato de speed dating y en diversos sectores, como el tecnológico, la industria alimentaria y la economía azul. 

Paralelamente, el Saló de l’Ocupació propone a sus asistentes descubrir salidas laborales vinculadas a la construcción, la peluquería y la alimentación, así como a Bombers de Barcelona y la Guàrdia Urbana. Renfe, el Port de Barcelona, Mercabarna e incluso Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) participan en el salón para dar a conocer oportunidades laborales.

El Saló de l’Ocupació permite descubrir un amplio abanico de sectores, como el de la construcción.
Tags from the story