Xavier Puyal, Janis Rey, Laia Bonet y Frank Lacroix
Xavier Puyal, Janis Rey, Laia Bonet y Frank Lacroix en las obras de la central.

La red de frío y calor de Barcelona ampliará su alcance a 260 edificios en 2026

La obra de la tercera central de Districlima, que generará frío aprovechando el agua del mar, alcanza su ecuador con el inicio de los trabajos de la tuneladora

La red de distribución de frío y calor de Barcelona está más cerca de terminar su tercera central. Con el inicio de los trabajos de la tuneladora que abrirá paso a la planta soterrada, la que será la tercera pieza de Districlima llega al ecuador de sus obras. La previsión es que esté operativa finalmente en 2026, cuando se sumará a una red que ahora abastece a 192 edificios. Con la tercera central, ubicada en la zona del Bogatell, se llegará a 262, un 33% más.

Las obras, que arrancaron el año pasado, ya han superado etapas como la construcción del pozo de captación de agua y de las pantallas y anclajes. La central, con un presupuesto de 44,4 millones de euros de inversión público-privada, estará sepultada y generará frío aprovechando el agua del mar, para después distribuirlo.

La red, impulsada con Engie, Tersa y Idae, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, permite actualmente evitar la emisión de unas 30.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año con sus dos plantas ya operativas, ubicadas en el Fòrum y en la calle Tànger. Con la nueva planta, se estima que se podrá ahorrar hasta 2032 más de 339.700 toneladas de CO2.

Así, esta red pionera de frío y calor permite avanzar hacia una Barcelona más sostenible y hacia la autosuficiencia energética. Además, la obra ha permitido recuperar arena de alta calidad del terreno, un total de 8.000 metros cúbicos que se han depositado en las playas de Llevant y la Mar Bella, dos de las zonas más afectadas por los temporales marítimos en la ciudad.

“Districlima es una iniciativa público-privada que nos permite avanzar en la descarbonización”, ha defendido la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, en una visita a las obras junto al vicepresidente ejecutivo de Engie Local Energy Infrastructures, Frank Lacroix; a la directora de la empresa en España, Janis Rey, y al director de Districlima, Xavier Puyal.

Lacroix, que se ha abierto a invertir en proyectos en otras ciudades a nivel estatal, ha defendido que Districlima es fundamental para la transformación de Barcelona, y para “posicionarla a la vanguardia de la transición energética”, como una “ciudad referente en innovación urbana y sostenibilidad”.