Recomendaciones Sant Jordi 2025

Sant Jordi 2025: Diez recomendaciones para leer este 23 de abril

'The New Barcelona Post' propone una selección de títulos para todos los gustos, con muchas novedades y algún que otro reencuentro, entre los que predomina la novela, pero también se cuelan los cuentos y el cómic

Se van a acabar los titulares para una jornada como Sant Jordi que cada año suma nuevos récords, monta más paradas, llena hasta los topes más calles, regala más libros y rosas. Un día en el que las supermanzanas no despiertan abrumadoras críticas. Como son literarias, se les permite sustituir a los coches por riadas de bibliófilos, sin importar si son reales o fingidos. Todo esto, aún preservándose como una diada eminentemente local, poco explorada aún, por suerte, por los free tour.

Cuando pensar en aquellos 23 de abril en los que la pandemia asustaba o la lluvia hirió libros suena casi a la prehistoria, Barcelona se prepara un año más para celebrar su gran fiesta. Paseo de Gràcia volverá a ser el epicentro, con una supermanzana que se alargará más allá, tanto por abajo, hacia la Rambla, como por arriba, hacia Gran de Gràcia. Medio millar de paradas de libros y flores que se distribuirán en más de 3,5 kilómetros por toda la ciudad. Con tanto camino a recorrer, hay que tener claro cuáles serán los libros a regalar o autoregalarse, a poder ser, siempre acompañados de una rosa. Aquí una selección de novedades y clásicos, con diez títulos para todos los gustos para este Sant Jordi 2025.

Recomendaciones para Sant Jordi 2025

  • El loco de Dios en el fin del mundo (Random House) de Javier Cercas

Difícilmente un libro puede estar de tanta actualidad como El loco de Dios en el fin del mundo de Javier Cercas. Aquí está el viaje espiritual de un autor ateo con el papa Francisco, con el objetivo de indagar si su madre se reencontrará con su padre en el cielo. Y, si hay que preguntárselo al máximo mandamás del Vaticano, se hace, aunque uno se tenga que ir hasta Mongolia. Todo esto sin olvidar que, leer a Cercas, siempre es acertar.

  • Primera memoria (Destino) de Ana María Matute

La editorial Destino está recuperando títulos de una cuentista por excelencia como Ana María Matute con motivo del centenario de su nacimiento, también una década después de su fallecimiento. Empezó con Primera memoria, la novela con la que ganó el Premio Nadal en 1959 y el homenaje ha continuado con Olvidado rey Gudú (1996), una saga de fantasía medieval que la autora barcelonesa eligió como su libro favorito de entre todos los que escribió y puso fin a su silencio literario de más de 20 años.

  • La intrusa (L’Altra Editorial) de Irene Pujades

Después de conseguir que uno de sus cuentos fuese publicado en The New Yorker, Irene Pujades presenta su primera novela, La intrusa (L’Altra Editorial), donde indagada, a su manera, en la popular literatura del yo a través de Diana, quien emprende ese viaje a su interior, con todo lo que esto conlleva. Anteriormente, Pujades havia ganado el premio Documenta con Els desperfectes (2020), una recopilación de cuentos que le llevó a convertirse el año pasado en la primera autora catalana en publicar en la revista estadounidense.

  • Tres novel·les analògiques (Quaderns Crema) de Sergi Pàmies

Otro cuentista por excelencia que esta vez viene a enseñar cómo escribe tramas más largas. Quaderns Crema recupera tres novelas publicadas en los primeros años de la década de los 90, La primera pedra, L’instint y Sentimental. Todas ellas caracterizadas por haberse ideado cuando aún no había ni móviles ni internet, pero consiguiendo captar una esencia tan humana que, por muchos años que pasen, sigue vigente. Una buena oportunidad para volver a Pàmies después de su última recopilación de cuentos A les dues seran les tres.

Tres novel·les analògiques - Sergi Pàmies

  • Canon de cámara oscura (Seix Barral) de Enrique Vila-Matas

Toparse con Enrique Vila-Matas es un billete a vete tú a saber qué aventura, con giros literarios e irónicos y mucha, mucha guasa. Ahora lo hace con Canon de cámara oscura después de haberlo hecho también hace poco con Montevideo. Que si hay un personaje que quiere construir un cánon literario cuando su autor reniega de los academicismos, que si hay un androide barcelonés detrás de todo esto en pleno boom de la omnipresente IA. Otra novedad suya para apuntarse, aunque menos reciente pero igual de irreverente y con un título que no engaña: Ocho entrevistas inventadas (H&O Editorial).

  • Terrestre (Random House) de Cristina Rivera Garza

Sant Jordi tiene este año como pregonera a la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, engrosando una lista con nombres como José Saramago, Alessandro Baricco, Albert Sánchez Piñol (un autor muy escurridizo el 23 de abril, aunque siempre acostumbre a liderar ventas), Donna Leon, Yasmina Reza, Almudena Grandes, Empar Moliner, Irene Vallejo e Imma Monsó. Para los que no conozcan a Rivera Garza, pueden adentrarse en su literatura con una novedad como Terrestre, lleno de recorridos por distintos lugares de su país natal y el mundo. El título con el que ganó el Premio Pulitzer, El invencible verano, es otra apuesta segura.

Terrestre - Cristina Rivera Garza

  • Imposible decir adiós (Random House) de Han Kang

Regalar el Nobel de Literatura es un clásico de Sant Jordi, menos cuando se coló Bob Dylan. Como siempre pasa, ahora abundan en las librerías los títulos de Han Kang, una escritora escurridiza y total que celebró el galardón tomándose un té. El más reciente Imposible decir adiós, al que se añade la recuperación de Actos humanos. También se puede leer su poesía con Guardé el anochecer en el cajón (Lumen). Para los que no la conozcan, mejor empezar con La vegetariana, una trama que no deja ningún recoveco por inundar y remueve hasta lo que uno no sabía que existía.

  • Los 250 años del nacimiento de Jane Austen

Escoger una novela de Jane Austen, aunque no haya muchas, es difícil por que cada una tiene lo suyo. Está la archifamosa Orgullo y prejuicio, con esa Elisabeth Bennet y señor Darcy que a tantos han enamorado, pero Emma y Sentido y sensibilidad tampoco se quedan atrás, con recientes irrupciones como las inacabadas Sandinton y Los Watson, popularizadas por sus adaptaciones televisivas y teatrales. Más desapercibida pasa Persuasión y sabe encandilar como ninguna. Cualquiera será un acierto y un homenaje para una autora que ha marcado a tantas generaciones y les ha abierto la puerta a la lectura. Más cuando se cumplen 250 años de su nacimiento y sigue vigente con heroínas modernas como Bridget Jones. El sello Club Victoria recoge buena parte de sus títulos.

  • Amanecer en la cosecha (Editorial Molino) de Suzanne Collins

Sí, aún hay campo de recórrer con la saga superventas Los Juegos del Hambre. Con más de 100 millones de ejemplares vendidos, su autora, Suzanne Collins, regresa con Amanecer en la cosecha, una nueva novela que permite regresar a Panem. Esta vez, con una precuela en la que la trama se sitúa décadas antes de la historia que hizo famosa a Jennifer Lawrence en la gran pantalla con el personaje de Katniss Everdeen, poniendo el foco en el que acabará siendo su mentor, Haymitch. Está claro que más páginas adictivas para los jóvenes, con todos los ingredientes para engancharse a un universo distópico con muchas posibles lecturas.

  • El abismo del olvido (Astiberri) de Paco Roca

La novela gráfica vive un buen momento y Paco Roca es uno de sus mejores exponentes. Ganador del Gran Premio del último salón del Cómic Barcelona, el historietista valenciano sabe acercarse como nadie a la memoria, tanto la personal como la histórica, con grandes homenajes a los grandes olvidados de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Su último título es El abismo del olvido, pero también están Los surcos del azar, Arrugas, Regreso al Edén, El invierno del dibujante La casa, con adaptación cinematográfica incluida con David Verdaguer.