Visita de obras a la L8 de Plaça Espanya por Lluis Sibils
Visita de obras a la Plaça Espanya con la consellera Sílvia Paneque. © Lluís Sibils / ACN

Toda la red de metro será accesible en tres años

La Generalitat invertirá 115 millones de euros en adaptar las ocho estaciones que quedan pendientes

La red de metro de Barcelona cuenta con 163 estaciones; de ellas, el 95% son accesibles. Sin embargo, quedan ocho que no permiten el paso de personas con movilidad reducida. Con el objetivo de asegurar la accesibilidad en toda la red, el Govern destinará 115 millones de euros a adaptar estas ocho estaciones.

De estas ocho, tres están en ejecución —Ciutadella, el Clot y Verdaguer en la L4—, y la Generalitat licitará e impulsará las obras del resto antes de que termine esta legislatura en 2028. Así lo ha explicado la consellera de Territori, Sílvia Paneque, en una visita a la estación de Plaça Espanya, que acaba de estrenar un intercambiador adaptado que ha requerido cinco años de obras y ocho ascensores.

Con el objetivo de seguir avanzando hasta completar toda la red, el Govern ha sacado a licitación las obras de la estación de Plaça de Sants de la L5, con una inversión estimada de 17 millones de euros y con el proyecto ya aprobado, así como la de la L5 de Verdaguer y la L1 de Plaça de Sants. También se ha encargado el proyecto para la estación de Urquinaona, con enlace entre la L1 y la L4, en la que se prevé una inversión de 45 millones de euros.

Además, también se están llevando a cabo actuaciones en estaciones que ya se consideran adaptadas, pero que siguen teniendo tramos que no lo están. Concretamente, se están ejecutando mejoras en Passeig de Gràcia, La Pau, Sants y Catalunya, con una inversión de ocho millones de euros.

Paneque lo ha explicado junto a la directora de proyectos del Departamento Maria Calix y ante uno de los nuevos ascensores de Plaça Espanya. La puesta en marcha del conjunto de ocho ascensores ha requerido una inversión de más de 13 millones de euros, para unas obras que empezaron en julio de 2020 y que han ido abriendo accesos de forma progresiva, con “actuaciones quirúrgicas” para adaptar el intercambiador, según Calix.

La estación de Plaça Espanya no solo ha ganado en accesibilidad, sino que está en camino de mejorar su conexión, y la de la red de transporte público en general, con la unión entre las líneas del Vallès con las de Llobregat-Anoia de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), a través de la prolongación de la L8.

Obras de la L8.
Las obras de la L8 junto a la Plaza Espanya.

Con un presupuesto de más de 410 millones de euros, las obras implicarán una actuación a lo largo de cuatro kilómetros, con una tuneladora que excavará desde la Plaza España después de que se monte en la Gran Via, a la altura de la calle Vilamarí.

La prolongación de la L8 no sólo conectará Gràcia con plaza España, sino que generará otras dos nuevas paradas, junto al Hospital Clínic y en Francesc Macià, con tres salidas de emergencia a lo largo del túnel. Cuando esté operativa, la conexión beneficiará a unos 19 millones de usuarios al año, con 14 de ellos de FGC.