Avión Vueling
Un avión de Vueling.

Vueling transporta más de 900 órganos para trasplantes en la última década

La Organización Nacional de Trasplantes tiene acuerdos con las aerolíneas para agilizar el traslado y garantizar un mayor éxito de las intervenciones

Desde hace 32 años, España es el líder mundial en trasplantes. Con la cifra récord de casi 5.700 trasplantes realizados en 2023, cada vez tienen más peso el intercambio de órganos entre comunidades autónomas, intervenciones que representaron un 23% del total el año pasado, con más de 1.300. Es ahí donde entran en juego las aerolíneas, con las que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) tiene acuerdos para conseguir traslados de un punto a otro del país lo más rápido posible, un factor clave para el éxito de la operación.

Vueling, con base principal en el Aeropuerto de Barcelona, es una de esas compañías. La aerolínea colabora con la ONT desde el año 2013, periodo en el que ha sumado un total de 926 órganos transportados en las cabinas de sus aviones durante vuelos comerciales. Según datos de la empresa, esta cifra la convierte en la que más traslados ha hecho para facilitar trasplantes en España durante la última década.

El año pasado, la aerolínea del grupo IAG trasladó 153 órganos, una cifra que supera la de los años anteriores, especialmente 2020 y 2021, pero aún está por debajo de los niveles prepandémicos, cuando transportó 171 órganos en 2019. Eso sí, las cifras no han parado de crecer desde el inicio del acuerdo entre la ONT y Vueling, con tan solo 14 órganos trasladados en 2013 y 31 en 2014.

Aunque Barcelona sea una de las ciudades españolas donde se realizan más trasplantes, con el liderazgo de hospitales como el Clínic, Bellvitge y Vall d’Hebron, también se trasladan órganos desde El Prat hacia otras comunidades autónomas. Actualmente, Vueling opera en 27 ciudades españolas.